sábado, 22 de mayo de 2010

Esquela


Primero pedir perdon por el tiempo de inactividad del blog, pero motivos personales y de salud han impedido que esté al dia. A la vuelta, empiezo con un poco de humor sacado del diario ABC. Un saludo para todos.

lunes, 8 de marzo de 2010

Como ser padres en 10 lecciones

Con estas 10 lecciones podrá saberlo y adquirir la práctica necesaria:

1.-Para vivir la experiencia del embarazo: cuélguese una bolsa de garbanzos a la altura de la barriga, agregando un puñado todos los días durante nueve meses. Luego de los nueve meses, abra la bolsa y retire el 90% de los garbanzos.
2.-Antes de lanzarse a tener hijos, busque una pareja que ya los tenga y sométalos a estudio.
Critique sus métodos para imponer disciplina, su falta de paciencia, sus pésimos niveles de tolerancia, y por haber permitido que sus hijos se porten como salvajes. Sugiera maneras de mejorar el comportamiento de los niños a la hora de acostarse, ir a hacer pipí o comer. Aproveche, será la última vez que tendrá todas las respuestas.

3.-Para hacerse una IDEA de cómo serán las noches, consiga un almohadón húmedo de entre 4 y 6 kilos, y recorra el salón llevándolo en brazos, sin sentarse, desde las 5 de la tarde hasta las 10 de la noche. A las 10 suelte el almohadón, ponga el despertador para que suene a las 12 y duerma. Cuando a las 12 suene el despertador, levántese y vuelva a pasear el almohadón por el salón mientras canta canciones de cuna en la oscuridad. Repetir a las 2 AM a las 4 AM y a las 6 AM. Opcional: a las 4 AM puede dar una vuelta en coche con el almohadón. Siga esta rutina durante 5 años. Ponga siempre buena cara.

4.-¿Es posible aguantar a los niños dentro de casa? Para averiguarlo, unte nocilla en el sofá y mermelada en las cortinas. Esconda un trozo de pescado rebozado detrás del equipo de música y déjelo ahí durante todo el verano. Meta los dedos en las macetas y luego arrástrelos por las paredes más Limpias. Dibuje encima de las manchas con lápices de color. Compre 5 cachorritos de doberman y déjelos retozar en su dormitorio.

5.-Vestir a un niño pequeño es simple: primero, compre un pulpo, pídale al verdulero una bolsa de red y trate de introducir el pulpo dentro de la bolsa de manera que no salga ninguno de los tentáculos por los agujeros de la red. No se aflija, le puede dedicar toda la mañana.
6.-Niños en edad escolar: Guarde una caja de huevos (vacía). Usando una tijera y unos rotuladores, conviértala en un gracioso cocodrilo. Ahora junte un envase tetra-brik, una pelota de ping-pong y un paquete de cereales vacío y construya una réplica exacta de la Torre Eiffel. Comience este trabajo a las 11 de la noche, que sería la hora en la que se entera que ES PARA MAÑANA. ¡Excelente! Ahora espere las críticas de la maestra.
7.-Cambie el coche de dos puertas por una camioneta. Y no la lave nunca más. Después de todo, es un auto familiar, sin valor de reventa. Compre un helado de chocolate y aplástelo en la guantera. Meta dos monedas de 10 cts. en el compact. Compre un paquete familiar de galletitas dulces. Macháquelas un buen rato sobre los asientos traseros. Salga del coche, y arañe ambos lados del vehículo con la llave. ¡Perfecto!

8.-Vaya al supermercado. Lleve consigo lo más parecido que encuentre a un niño de menos de cuatro años (una cabra adulta es ideal). Si piensa tener más de un hijo, lleve dos cabras sueltas. Haga la compra para una semana sin perder de vista las cabras. Mantenga discusiones con los encargados de seguridad del supermercado, subiendo en el escalafón (pero siempre sin perder de vista a las cabras). Cuando llegue al gerente, cambie de supermercado.

9.-Darle de comer a un niño: Compre un melón, vacíelo, y hágale un pequeño agujero en un costado. Cuélguelo del techo y déle un golpe para que se balancee. Ahora tome un plato con puré de calabaza. Trate de meter cucharadas de puré dentro del melón, mientras simula ser un avión. Siga intentándolo hasta terminar la mitad del puré. El resto, viértalo sobre su regazo, y desparrame bastante en el suelo.

10.-El aseo de la criatura: Consiga un gato adulto (preferentemente callejero o semisalvaje). Póngase su mejor traje si es hombre o medias y zapatos de tacón alto si es mujer. Llene la bañera con agua tibia y juguetes de goma. Acto seguido introduzca el gato y lávelo con champú. Luego de enjuagarlo y secarlo con una toalla, siga el procedimiento indicado previamente con el pulpo y la bolsa de red. Repetir todas las noches durante 5 años.
Si logra superar estos pasos, usted puede tener hijos cuando lo desee. El resto es lo mejor que le podrá pasar en su vida.

martes, 16 de febrero de 2010

FACIL O DIFICIL

FORMAS DE HACER LAS COSAS: DIFÍCILES Ó FÁCILES.
LA IMAGINACÍON ES TOTALMENTE PODEROSA.

Problema 1. Cuando la NASA comenzó con el lanzamiento de astronautas al espacio, descubrieron que los bolígrafos no funcionarían sin gravedad (o con gravedad cero), pues la tinta no bajaría hasta la superficie en que se deseara escribir.

Solución A): Resolver este problema, les llevó 6 años y 12 millones de dólares. Desarrollaron un bolígrafo que funcionaba: bajo gravedad cero, al revés, debajo del agua, prácticamente en cualquier superficie incluyendo cristal y en un rango de temperaturas que iban desde abajo del punto de congelación hasta superar los 300 grados centígrados.

Solución B): ¿Y qué hicieron los rusos? ¡Los rusos utilizaron un lápiz!


Problema 2. Uno de los más memorables casos de estudio de la gestión japonesa fue el caso de la caja de jabón vacía, que ocurrió en una de las más grandes empresas de cosmética de Japón. La compañía recibió la queja de un consumidor que compró una caja de jabón y estaba vacía.... Inmediatamente las autoridades aislaron el problema a la cadena de montaje, que transportaba todas las cajas empaquetadas de jabón al departamento de reparto. Por alguna razón, una caja de jabón pasó vacía por la cadena de montaje. Los altos cargos pidieron a sus ingenieros que encontraran una buena y rápida solución del problema.

Solución A): De inmediato, los ingenieros se lanzaron a su labor para idear una máquina de rayos X con monitores de alta resolución manejados por dos personas y así vigilar todas las cajas de jabón que pasaran por la línea para asegurarse de que no fueran vacías. Sin duda, trabajaron duro y rápido.

Solución B): Cuando a un empleado común en una empresa pequeña se le planteó el mismo problema, no entró en complicaciones de rayos X, robots, equipos informáticos o complicados; en lugar de eso planteó otra solución: Compró un potente ventilador industrial y lo apuntó hacia la cadena de montaje. Encendió el ventilador, y mientras cada caja pasaba por el ventilador, las que estaban vacías simplemente salían volando de la línea de producción.


Problema 03. Un magnate hotelero viajo a una ciudad Hindú por segunda vez en un año de distancia de su primer viaje. Al llegar al mostrador de un hotel inferior en estrellas a los de su cadena, el empleado le sonríe y lo saluda diciéndole: Bienvenido nuevamente señor, que bueno verlo de vuelta en nuestro hotel; sorprendido en gran manera ya que a pesar de ser una persona tan importante, le gusta el anonimato y difícilmente el empleado tendría tan buena memoria para saber que estuvo allí un año antes, quiso imponer el mismo sistema en su cadena de hoteles ya que ese simple gesto lo hizo sentir muy bien. A su regreso inmediatamente puso a trabajar en este asunto a sus empleados para encontrar una solución a su petición.

Solución A): La solución fue buscar el mejor software con reconocimiento de rostros, base de datos, cámaras especiales, tiempo de respuesta en micro segundos, capacitación a empleados, etc. Etc. Con un costo aproximado de 2.5 millones de dólares.

Solución B): El magnate prefirió viajar nuevamente y sobornar al empleado de aquel hotel para que revelara la tecnología que aplican. El empleado no acepto soborno alguno, sino que humildemente comento al magnate como lo hacían, y el dijo: “Mire señor, tenemos un arreglo con los taxistas que lo trajeron hasta acá, ellos le preguntan si ya se ha hospedado en el hotel al cual lo está trayendo, y si es afirmativo, entonces cuando el deja su equipaje aquí en el mostrador, nos hace una señal, y así se gana un dólar”.

jueves, 10 de diciembre de 2009

La resonancia



Lo primero pedir perdón por la no actualización del blog pero motivos médicos y personales me han impedido llevarla a cabo.
Hoy volvemos con un fenómeno llamado resonancia. En el vídeo anterior podemos ver como con un buen equipo de sonido montado en un Audi A5, el cristal de la ventana al dejarse abierto, se retuerce debido al fenómeno de la resonancia.
El término resonancia se refiere a un conjunto de fenómenos relacionados con los movimientos periódicos o cuasiperiódicos en que se produce reforzamiento de una oscilación al someter el sistema a oscilaciones de una frecuencia determinada. Más concretamente el término puede referirse a:

En acústica, la resonancia es el reforzamiento de ciertas frecuencias sonoras como resultado de la coincidencia de ondas similares en frecuencias, es un caso particular de resonancia mecánica.
En música, la resonancia musical se refiere a los sonidos elementales que acompañan al principal en una nota musical y comunican timbre particular a cada voz o instrumento musical.
En mecánica, la resonancia mecánica de una estructura o cuerpo es el aumento en la amplitud del movimiento de un sistema debido a la aplicación de fuerza pequeña en fase con el movimiento.
En electrónica, la resonancia eléctrica es el fenómeno que se produce al coincidir la frecuencia propia de un circuito con la frecuencia de una excitación externa.
En electromagnetismo se refiere a la resonancia magnética nuclear, utilizada para diagnósticos en medicina. Otro método de diagnóstico utilizado en medicina es la Espectroscopia de resonancia magnética nuclear..

jueves, 1 de octubre de 2009

Turboglorietas








En Grado, existe la que probablemente sea la primera turboglorieta instalada en España. Esta idea, desarrollada en Holanda, le da una nueva vuelta de tuerca a las rotondas tradicionales.
Pero para empezar a analizar las ventajas que tienen estas nuevas infraestructuras respecto a las tradicionales, lo mejor es que nos paremos y recordemos algunas pequeñas indicaciones que algunos parecen terner olvidadas:




1. Antes de la rotonda hay un ceda el paso. Queridas amigas, eso no significa hacer un STOP siempre que vayamos a entrar.
2. Antes de la rotonda hay un ceda el paso. Empalmados, no se entra si para ello hay estorbar a alguien que está dentro.
3. Cuando uno se incorpora desde una calle de tres carriles a una rotonda con tres carriles, el carril de la izquierda entra al carril interior, el del medio al del medio y el de la derecha al exterior. Parece sencillo, pero hay gente que no lo pilla.
4. Los intermitentes no provocan impotencia, permiten anunciar la próxima maniobra.
5. El carril de fuera tiene preferencia. PUNTO.
6. Las rotondas tienen más carriles a parte del de fuera. A esto me refería con pensar. Hay mentes débiles que para ahorrar neuronas siempre van por el de fuera, aunque tengan que perturbar el funcionamiento lógico de la rotonda.
7. En caso de duda, ese camión naranja descomunal tiene preferencia.
Pasemos ahora al tema que nos ocupa: las turboglorietas. Las turboglorietas nacen de la necesidad de mejorar la capacidad de las glorietas tradicionales aumentando su seguridad vial. Al conductor español se le puede dividir en tres grupos diferenciados: el 98% de la población (49% + 49%) son, o muy tontos o muy listos. A los primeros se les atraganta un elemento vial que apenas entraña complicaciones siguiendo unas reglas muy sencillas, mientras que los segundos, van de enterados por la vida, perjudicándose a ellos mismos y a los demás. El sobrado que traza por el interior ya está muy visto, y no, no tienes preferencia.
El otro 2% es aquel que no tendría mayores problemas, y sólo se ve perjudicado por el otro 98%, aunque a veces coincides en el espacio-tiempo con uno de tu mismo porcentaje, y la verdad, da gusto circular.
La principal novedad de las turboglorietas es que se elimina la preferencia del carril exterior, y todos los carriles pasan a tener la utilidad. El propio carril es el que guía al conductor hacia su salida. En el siguiente vídeo explicativo podemos ver su funcionamiento.
Ve el video en el sitio
original.

Este planteamiento, aumenta la capacidad de tráfico en su interior un 35% respecto a las tradicionales, eliminando además la posibilidad de golpe lateral entre dos vehículos que circulan en su interior.

Es la consecuencia de la aplicación lógica del trazado de glorietas, en la que si querías elegir la tercera salida o hacer un cambio de sentido, cogerías el carril interior mientras que si por el contrario, saldrías por la primera o continuarías de frente, cogerías el carril exterior. De esta forma, el carril lo seleccionas antes de acceder a la turboglorieta, y él te lleva automáticamente por el interior o el exterior, en función de la salida que quieras coger.
La verdad es que me parece un invento fabuloso, aunque siempre existirá el conductor al que se la traiga al pairo el carril y la línea continua y salga por donde le apetezca, sin pararse a pensar que si se ha confundido, siempre puede dar la vuelta. Lástima que los francotiradores todavía no son legales.